Cinco razones por las que comunicar en las ONG es importante

Por Marta Prieto | @mprietopo

Cada vez más entidades sin animo de lucro deciden destinar parte de sus esfuerzos a comunicar su acción social. Sin embargo, aún existen personas detractoras que no comparten la idea de invertir recursos en este área y ven innecesario apostar por «algo» tan intangible y difícil de cuantificar como es la comunicación.

A estas últimas dedico el siguiente post. En él enumero (tan sólo) 5 de las razones por las que considero imprescindible comunicar en una ONG.

¿Por qué es importante comunicar en las entidades del Tercer Sector?

Comunicar con el entorno es importante para el logro de los objetivos de cualquier institución, ya sea pública o privada. No obstante, en caso de las entidades sin ánimo de lucro, la comunicación cobra un papel relevante porque, a través de ella, se promueve un cambio en la sociedad.

En el caso de las entidades del Tercer Sector, la comunicación demanda una especial atención porque logra, además de un provecho directo para la propia entidad, un beneficio importante para sus públicos objetivos.

Por ello, y de manera resumida, podríamos decir que la comunicación es importante por 3 motivos:

  1. Es importante para las personas
    A través de la comunicación se otorga visibilidad a las distintas problemáticas en las que se encuentran las personas para las que trabajan las organizaciones. Mediante acciones de comunicación con el entorno se da a conocer la situación en la que se encuentran éstas y se logra concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades que precisan.
  2. Es importante para las organizaciones
    La especificidad de la labor que realizan entidades sin ánimo de lucro exige que se lleven a cabo labores de comunicación que faciliten el entendimiento con el entorno. Si no se emiten los mensajes adecuados en el lenguaje correcto, no se podrá poner en valor el trabajo las entidades. Ralentizando así su desarrollo como organizaciones.
  3. Es importante para la sociedad
    Informar a la sociedad sobre las acciones que llevan a cabo las entidades sin ánimo de lucro es esencial para la regeneración política y la salvaguarda de la democracia.  Las entidades del Tercer Sector trabajan para prestar apoyos en aquellas áreas en las que los Estados no tienen políticas sociales o económicas, o que –aun teniéndolas– no satisfacen a ciertos grupos sociales. Además, son una herramientas de denuncia sobre casos de incumplimientos, corrupción y abusos. Por lo tanto, comunicar sobre su labor aporta información a la ciudadanía para que ésta pueda conformar una opinión pública libre e independiente.

Por otro lado, y teniendo en cuenta la transversalidad de la comunicación, podemos establecer otros 2 objetivos por los que comunicar resulta esencial:

  1. La inversión pública cada vez es menor
    Es necesario encontrar nuevas fuentes de financiación que sustenten el trabajo realizado por las ONG. Para ello es preciso contar con materiales de calidad que muestren y demuestren la labor que ésta realiza. La comunicación otorga transparencia, confianza y credibilidad.
  2. La comunicación con el entorno es importante, pero también lo es la comunicación entre las propias piezas que conforman las entidades
    La comunicación permite generar y gestionar el conocimiento creado desde las propias entidades, facilitando el entendimiento entre las mismas y compartiendo los logros alcanzados.
Anuncio publicitario