Quiénes son los influencers del sector legal
El 2014 comenzó, como otros años para muchos, con la tan típica lista de buenas intenciones. De este modo, en enero una importante empresa española dedicada al desarrollo de herramientas de software para el sector de la Comunicación nos hacía llegar a sus clientes un calendario con 12 deseos –uno por cada mes del año– relacionados con el marketing y la comunicación. Tras el primero de ellos (“Que la coordinación con tu equipo o agencia empiece con buen pie”), el segundo rezaba: “Que encuentres a tus verdaderos influencers”. En este artículo voy a intentar explicar de la forma más clara posible qué es un influencer, su importancia y cómo localizar a los que pueden ayudarnos a desarrollar nuestro negocio.
¿Qué es ser un influencer?
Empecemos por definir el término. Un influencer es una persona que cuenta con un perfil desarrollado en alguna de las redes sociales actuales (como por ejemplo Twitter) y que tiene un número elevado de seguidores. Aunque la cifra que marca la frontera de la relevancia, es difícil de fijar, el baremo suele estar marcado por el número 1.000. No obstante, como en todo, existen excepciones: hay sectores muy especializados con poco desarrollo en el entorno online en los que contar con 300 seguidores ya es todo un logro. Pero, en todos los sectores un influencer es alguien que ofrece opinión e información relevante en las redes sociales y que comparte contenidos con sus followers de forma más o menos constante sobre temas de interés. Por su parte, sus seguidores se caracterizan por tener un papel proactivo ya que difunden e interactúan con la información compartida por el influencer. De ésta forma, cabe destacar que el contenido que en un principio era puramente online puede llegar a superar barreras y convertirse en un tema de actualidad también offline. Superando así el entorno 2.0 y expandiéndose al “mundo real”. Un influencer es, en definitiva, un gurú de la información en Internet. Alguien con gran presencia y credibilidad en las redes sociales que, gracias a su especialización en un sector determinado, es capaz de crear o destruir tendencias den
tro de su público.
¿Quiénes son los influencers en el sector legal?
Una vez acotado el término, pasemos a dibujar el mapa de influencers dentro del sector legal. Para ello vamos a tener como referencia la segunda oleada realizada por la web Notarios y Registradores a fecha 23 de febrero de 2014 de usuarios de la red social Twitter. En ésta lista se han incluido todas aquellas cuentas que cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener un contenido mayoritariamente jurídico.
- Más de 2.000 seguidores. Número que seguramente aumentará en las próximas oleadas cuando el ranking alcance las 100 cuentas.
- El usuario debe cumplir con la proporción followings/followers dos a uno; evitando así la consideración de aquellas cuentas que practican la técnica de seguir de forma masiva a mucha gente para conseguir un mayor número de seguidores. De este modo, para aparecer en el ranking, si una cuenta tiene 10.000 seguidores, no ha de seguir a más de 5.000 perfiles.
- Han de centrar su actividad principal en España.
Aunque es cierto que desde la web de Notarios y Registradores aclaran que la búsqueda no es exhaustiva –pudiendo añadir nuevas cuentas mediante una solicitud vía email–, el ranking es bastante acertado. Así pues, una vez aclarados los criterios, vamos a detenernos en aquellos 5 twitteros (cuentas corporativas a un lado) más populares dentro sector legal y analizar si cumplen o no con las premisas de ser un influencer.
- Followings: 3.999
- Followers: 15.8 K [1]
- Influencer: tal y como aparece en su biografía, Carlos Guerrero es Socio de Brugueras, García-Bragado, Molinero & Asociados. Es un reconocido abogado dentro y fuera de las redes sociales que está especializado en start-ups tecnológicas y de internet, en venture capital y M&A. Guerrero es además un bloguero que mueve masas tanto en el mundo online a través de su blog como fuera de él en numerosas ponencias.
- Followings: 739
- Followers: 7.178
- Influencer: Beatriz Corredor es conocida principalmente por su carrera política. Corredor fue concejal del Ayuntamiento de Madrid (2007-2008), ministra de Vivienda de España (2008-2010), secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas de España (2010-2011) y, en la actualidad, desempeña el cargo de vocal de Relaciones Institucionales de la Junta del Colegio de Registradores. Su paso por el Ministerio y su puesto actual en la Corporación hacen que cada día sean más las personas que tienen en cuenta sus opiniones y siguen a través de ella la actualidad.
- Followings: 139
- Followers: 6.398
- Influencer: Josep Jover es conocido popularmente desde hace años como “el enemigo de la SGAE”. Abogado especializado en propiedad intelectual y derechos de autor, y gestor de conflictos, Jover ha desarrollado una larga carrera docente. Su controversia con la SGAE, junto con su amplio bagaje en el sector legal dentro y fuera de las aulas, le ha convertido un punto de referencia de opinión para miles de seguidores.
- Followings: 381
- Followers: 6.025
- Influencer: la periodista Eva Belmonte destaca principalmente en el entorno 2.0 por su papel como profesional de la comunicación al haber desarrollado la mayor parte de su carrera en la versión online del diario El Mundo. Dentro del sector legal se ha convertido en un faro que ilumina cada día a quienes la leen en su blog al traducir y contextualizar algunas de las decisiones más relevantes que se publican en el BOE.
- Followings: 2.323
- Followers: 5.693
- Influencer: Pérez Bes es abogado y profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Abierta de Cataluña. Los distintos cargos que tiene dentro de colegios y asociaciones del sector legal en relación con el mundo online (es vocal de la Sección de Derecho de Nuevas Tecnologías del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y secretario de la Asociación de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media) le posicionan como otra de las personas con mayor relevancia en el entorno 2.0.
Dignos de mención
David Maeztu, Jorge Campanillas, Verónica delCarpio o Jesús P. López Pelaz son otros de los muchos ejemplos que podríamos considerar como influencers en el sector legal. Sus opiniones en forma de tuit o post son vistas, leídas y compartidas por cientos o incluso miles de seguidores a diario. Un hecho que les otorga un aura especial y muy atractivo desde el punto de vista del marketing online.
[1] K = 1.000 seguidores.